¿Qué es la certificación B Corp?
La certificación B Corp es un reconocimiento internacional otorgado por B Lab a empresas que cumplen con altos estándares de desempeño social, ambiental, transparencia y responsabilidad.
A diferencia de otras certificaciones, las Empresas B no solo buscan ser las mejores del mundo, sino las mejores para el mundo.
Hasta ahora, las empresas eran evaluadas en cinco áreas de impacto: gobernanza, trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes, obteniendo una puntuación global mínima para lograr la certificación. Sin embargo, esto cambiará radicalmente con la nueva versión 2025 de los estándares B Corp.
¿Qué cambia con los nuevos estándares B Corp?
A partir de 2025, el proceso de certificación ya no se basará en un sistema de puntuación total. En su lugar, las empresas deberán demostrar un desempeño mínimo obligatorio en siete temas de impacto, todos ellos alineados con la Teoría del Cambio de B Lab.
Esto significa que ya no se podrá compensar un mal desempeño en un área (por ejemplo, derechos laborales) con un buen resultado en otra (como sostenibilidad ambiental). Todas las empresas deberán cumplir con todos los temas para lograr o mantener su certificación B Corp.
Los 7 temas de impacto en los nuevos estándares B Corp
A continuación, exploramos los siete temas clave que serán evaluados de forma obligatoria en el nuevo marco, empezando por los que más me interesan en mi caso aunque todos son de manera integral necesarios e importantes por igual.

Los nuevos temas de impacto o áreas de impacto llamadas anteriormente:
1.Trabajo Justo
Este tema se fortalece significativamente, tema que más me interesa y me alegra que se ponga mayor foco en ello, en los colaboradores o trabajadores. Busca asegurar que todas las personas que trabajan en o para la empresa lo hagan en condiciones dignas, seguras y equitativas. Se espera que las empresas garanticen salarios justos, prácticas laborales inclusivas y la promoción del bienestar físico y mental de los trabajadores.
Entre los requisitos clave se encuentran el acceso a representación sindical, políticas contra la discriminación, equilibrio entre la vida laboral y personal, y la igualdad salarial entre géneros y grupos diversos. Las empresas también deben garantizar que los derechos laborales se respeten a lo largo de toda su cadena de valor.
2. Derechos Humanos
Este estándar obliga a las empresas a comprometerse públicamente a respetar los derechos humanos y a implementar políticas y procesos de diligencia debida. Esto incluye identificar y gestionar impactos negativos reales o potenciales sobre los derechos de las personas en sus operaciones directas y su cadena de suministro.
La evaluación no solo se basa en la existencia de políticas, sino en su implementación efectiva, seguimiento e inclusión de las voces de las personas afectadas.
3. Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión (JEDI / DEIB)
Aunque tradicionalmente abordado dentro de las áreas de trabajadores y comunidad, este tema adquiere protagonismo como un eje transversal. Las empresas deben promover entornos laborales y sociales inclusivos, libres de discriminación y diseñados para generar oportunidades equitativas.
Se exige contar con datos de diversidad, formación interna, liderazgo inclusivo y políticas explícitas de antidiscriminación. También se espera un compromiso activo con la inclusión de grupos históricamente marginados.
️ 4. Acción Climática
La crisis climática está en el centro de los nuevos estándares. Las empresas deberán medir, reducir y rendir cuentas por sus emisiones de gases de efecto invernadero, alineando sus planes con marcos científicos como el SBTi.
No basta con tener intenciones: se exige un plan de acción con objetivos medibles, rendición de cuentas pública y una estrategia integrada en la gobernanza de la empresa.
5. Circularidad y Gestión Ambiental
Este tema amplía el enfoque ambiental previo, haciendo énfasis en la gestión sostenible de recursos, el ciclo de vida de productos y el impacto ecológico general. Las empresas deberán adoptar modelos de economía circular, minimizar residuos, optimizar el uso del agua y energía, y aplicar prácticas regenerativas donde sea posible.
Se evaluará tanto la política como la práctica, con evidencia de resultados y mejoras continuas.
6. Gobernanza de las Partes Interesadas y Propósito
Aquí se formaliza un principio clave del movimiento B: que las empresas no deben operar solo en beneficio de sus accionistas, sino considerando el bienestar de todas las partes interesadas (trabajadores, comunidad, clientes, medioambiente…).
Las empresas deberán incluir en sus estatutos un propósito claro, con enfoque en impacto positivo, y adoptar un modelo de gobernanza que rinda cuentas no solo a los inversores, sino a toda su red de interés.
️ 7. Asuntos Gubernamentales y Acción Colectiva
Este tema busca asegurar la integridad cívica de las empresas, su transparencia en asuntos políticos y su implicación activa en el cambio sistémico. Las organizaciones deberán demostrar que no utilizan su poder económico para influir de forma negativa en políticas públicas y, en cambio, promueven iniciativas alineadas con el bien común.
También se valora la participación en acciones colectivas junto a otras empresas, ONGs o movimientos sociales para impulsar leyes o políticas más justas y sostenibles.
¿Qué implican estos cambios para las empresas?
Los nuevos estándares representan un salto cualitativo en la exigencia. Ahora, las Empresas B deben demostrar de manera rigurosa su impacto positivo en todas las áreas clave, sin excepciones ni compensaciones.
Esto implica:
Mayor inversión en medición y transparencia.
Revisión profunda de estatutos y estructuras internas.
Planificación estratégica alineada con impacto.
Compromiso real con la mejora continua y la justicia social y ambiental.
¿Cómo prepararse para la certificación B Corp con los nuevos estándares?
Revisa los siete temas y sus requisitos específicos.
Evalúa el estado actual de tu empresa con la nueva herramienta de Evaluación de Impacto B.
Actualiza políticas internas, prácticas laborales y estructura legal si es necesario.
Recoge evidencia concreta de impacto, incluyendo datos, procesos y testimonios.
Involucra al equipo directivo y a todos los stakeholders en el proceso de transformación.
Busca acompañamiento de consultores B o de la red de Sistema B en tu país.
Conclusión
Los nuevos estándares B Corp 2025 no solo elevan el nivel de exigencia: redefinen lo que significa ser una empresa con propósito. Este enfoque temático obliga a actuar con coherencia, ambición y responsabilidad. Para las empresas que ya están comprometidas con el impacto, se abre una oportunidad clara: liderar con el ejemplo en un momento en que el mundo más lo necesita.
No se si sabes que soy multiplicadora B, por lo que si te interesa que tu empresa sea una empresa B. Corp o una empresa con propósito, ponte en contacto conmigo y te cuento todo.
Gracias por llegar hasta aquí, si quieres saber todo acerca de los nuevos estándares de las empresas B. Corp, lo puedes investigar en este enlace donde está todo todo. Nuevos Estándades B. Corp.
Abrazo